ANTECEDENTES
Asentado en una extensión de 8,5 hectáreas, abrió sus puertas el 10 de mayo de 1975, con la finalidad de crear un centro recreativo para la comunidad.
En el año 2001 cerro sus puertas para una rehabilitación y remodelación para una buena estancia de sus huéspedes (animales).
Luego de 3 años se reinauguro el 5 de febrero de 2003.
El parque es el único en su tipo en la zona oriente del Estado de México, cuenta con un museo de historia natural, espacios para talleres educativos, un lago, teatro al aire libre y el zoológico.
En el año 2005 se inauguro el Acuario con una sala para cada especie de ejemplares de agua dulce y salada.
En el año 2005 el zoológico participo en el Programa de Recuperación del Mono Araña, teniendo el privilegio de albergar a siete ejemplares de dicha especie.
El Parque Zoológico del Pueblo de Nezahualcóyotl es miembro de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de la república Mexicana (AZCARM), organismo que agrupa a los más importantes sitios de este tipo en el país.
El parque recibe mensualmente un promedio de 30 mil visitantes, el cobro simbólico para entrar es de 5 pesos por adulto, niños menores de un metro de estatura, tercera edad y discapacitados no pagan; el alquiler de las lanchas por cada media hora es de 15 y 25 pesos.
francisco:hola, les falto algo como surgio el parque del pueblo( su historia) y ademas esta bien por sus imagenes , ademas como es el cuidado de los animales en este parque y su vegetacion y esta bien el resguardo de los animales ya que poco a poco el hombre esta deteriorando sus ecossistemas y tambien me agrada este parque ya que vivia cercas de ahi y antes pertenecia al gobierno ya que no se pagaba y ahorita es particular.
ResponderEliminarasi mismo es mejor cuidar a los animales ya que po a poco van desapareciendo.
en cual les falto tambien les falto anexar un poco de informacion sobre este parque.
Que tal, el parque del pueblo es un lugar muy atractivo, elijieron un area llena de flora y fauna. Siento que la informacion de su blog estaba desordenada, falta acomodarla.
ResponderEliminarLes falto mencionar el tipo de animal que esta en peligro de extincion.
Falto mencionar el porcentaje de mortandad en los animales anualmente, y el nombre de las plntas habitadas en el.
Sus imagenes muy buenas.
La información esta bien pero le falto orden e introducirse un poco mas en los problemas que hay con respecto a la flora y fauna que hay ahí; lo que me gusto de su trabajo fueron las fotos que tomaron.
ResponderEliminaredgar:
ResponderEliminaresta bien la informacion solo que les falto agragarle mas imagenes de como era antes de ser remodelado y causas y consecuencias que tuvo su remodelacion, asi como una introduccion, pero esta bien.
jair
ResponderEliminarhola chavas su trabajo esta un poco desordenado pero se ve que casi no le dedicaron tiempo hechenle ganas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDE: EVA
ResponderEliminarSU BLOG ESTA BIEN NO LE FALTO NADA NI IMAJENES NI INFORMACION CREO QUE TODO ESTA CORRECTO Y SOLO FALTO DISTRIBUIR LAS IMAGENES Y LA INFORMACION DE MEJOR MANERA
Hola:
ResponderEliminarPues este es mi trabajo y a mi me parece que es muy bueno y que las imagenes ayudaron mucho aunque estoy deacuerdo en lo de el orden pero ps eso aun no lo he podido solucionar pero en general creo q la informacion y las imagenes son buenas.
Att: Alejandra M. F.
angel
ResponderEliminarpues yo opino que el trabajo esta bien de el lago y el zoologico que ay que cuidar alos animales y a la agua por que ay muy poca y deberia aser una campaña para que no se pierda la naturaleza y para que no contaminen el agua a i por sierto buenas imajenes
SOY DE ESTE EQUIPO Y ME PARECE QUE HICIMOS UN BUEN TRABAJO Y QUE NUESTRAS IMAGENES SON MUY BUENAS
ResponderEliminarROSARIO LEZAMA
La informacion es muy buena pero les falto ordenar su informacion.
ResponderEliminarLo mejor de su trabajo fueron las fotos.
Att. Ana Paola Flores Larios